Fábrica Fest 2016
INAUGURACIÓN FÁBRICAFEST 2016
20:30 h. Brindis de bienvenida + Concierto de VTR
Aportación: Entrada libre hasta completar aforo
21:30 h. Aportación Jam Session: 3€
Queremos invitarte a la inauguración de#FábricaFest2016 con un brindis de bienvenida y el concierto del fabuloso trío VTR.
Finalizaremos la noche con una gran Jam Session.
#FabricaLaIsleta #VTR #Tropical
CENA ITALIANA + CONCIERTO
21:00 h. Cena italiana + concierto de Mayiia (22:30). Presentación de su nuevo trabajo discográfico That day. Le acompañarán José Alberto Medina y José Carlos Cejudo. (En el *Restaurante Clipper La Puntilla).
– Precios:
Cena + concierto: 30€. Descuento del 10% para socios de Fábrica La Isleta.
Sólo concierto: 8€ (con derecho a 1 consumición: copa de vino, cerveza refresco.)
– Menú cena italiana.-
Primer plato: pasta casera con langostinos y vieira. Segundo plato: filete de lubina con mejillones al vino blanco servido con verduras de temporada en cesta de arroz. Postre: panna cotta con reducción de fruta del bosque. (Incluye copa de vino, cerveza o refresco).
* Aforo limitado. Haz tu reserva llamando al 928 46 33 17. Clipper La Puntilla (Paseo Los Nidillos, número 1. Pasando La Puntilla hacia El Confital).
– Sobre Mayiia. La música que rodeó a Mayiia desde niña, le abrió el camino para experimentar con diferentes instrumentos y sonidos a una edad muy temprana.
Escúchala en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=ens9526_t4g
Su enfoque de mente abierta a las influencias creativas también hizo que se sintiese estimulada por la música tradicional nórdica, así como por melodías y ritmos latinos. Mayiia decidió hacer un curso de jazz universal de interpretación vocal en los Países Bajos. Al mismo tiempo, refina sus habilidades vocales mediante la interpretación de estilos musicales africanos y brasileños. Además, se sumergió en el jazz tradicional.
Al ser propensa a la melancolía en sus canciones, Mayiia también tiene una inclinación por estilos musicales orientales. Siente que las armonías orientales cazan muy bien con su música ya que hay un aspecto melancólico en sus propias composiciones.
En los últimos años Mayiia ha cantado en diferentes combos y cuartetos. Estuvo de gira con la Queen Revival band por Alemania y Suiza. En 2014, contactó con el pianista de jazz cubano Abel Marcel y fundó su propia banda con una sólida formación de Reza Mirjalali en alquitrán y Jacobus Thiele en percusión. Mayiias Band se ha visto en diversas etapas de jazz en Holanda principalmente (por ejemplo Jazzstage Paradox, Festival Mundial, o el jazz en Duketown).
En 2016 Mayiia decidió trabajar también como artista en solitario. Su repertorio se compone principalmente de sus propias composiciones, que acompaña con el sonido único de su Hang.
Fuertemente influenciada por artistas como Milton Nascimiento y Joni Mitchell, Mayiia obtiene su inspiración de la naturaleza y de sus propias experiencias personales, contando pequeñas historias sobre la vida cotidiana.
#FabricaFest2016 #Mayiia #FabricaLaIsleta #ClipperLaPuntilla #Tropical
Sábado, 1 de octubre, 21:00 h. Concierto ‘Músicas de Japón’ con Satomi Morimoto y Tomás López en el marco del Festival Bon odori. Satomi Morimoto, pianista y cantante nacida en Japón y afincada en estos últimos años en Tenerife. Su registro vocal abarca desde la música sacra o la ópera hasta el Jazz, pasando como no, por la música popular japonesa y el contrabajista Tomás López, nos presentarán sus peculiares creaciones. Más sobre Satomi Morimoto: http://www.musiquiatrico.com/
Domingo, 2 de octubre, 12:00. Family FábricaFest. Actividades dirigidas a los más pequeños de la casa para disfrutarlos en familia en una jornada inolvidable incluyendo almuerzo si así lo deseas (acrobalance, ‘cata’ de instrumentos, concierto…). (En la terraza del Restaurante Elder&Co. Calle Eduardo Benot, nº 2. Museo Élder. Parque Santa Catalina)
Miércoles, 5 de octubre. En el marco de las Fiestas del Pilar, en su plaza. Desde las 17:00 horas.
- 17:00 a 20:00 h.Entre danzas, coordinado por Gabriel Barrera Hinestroza. Muestra de danzas (urbana, contemporánea, bailes de salón…).
17:00 – 17:45 categoria infantil (3-7 años)
17:45 – 18:30 junior (8-12 años)
18:30 – 19:15 juvenil (12-17 años)
19:15 – 20:00 adultos (mas de 18 años)
- 20:00 h. Fundamentos del tango argentino,clase abierta por Tango Difusión Canarias.
- 20:30 a 21:15 h. Música de MILONGA para que todo el público baile.
- 21:30 h. Concierto de Tangatos(integrado por Javier López Musso, Juan Carlos Baeza y Andrés Leoni).
Sobre Tangatos. Hacemos Tangos, arrabaleros y viscerales de la guardia vieja… mezclando sutilmente, con teatro, poesía y danza. Evocando los patio donde nace el Tango, pero con conclusiones, vestimentas y modismos de hoy. Metiéndonos en la rudeza del tango y rozando el humor por las personalidades bien marcadas de sus componentes. Vivir un concierto de Tangatos, es una experiencia única.
Escúchales aquí: https://www.youtube.com/watch?v=9-1Ofoxcu-s
Más sobre Tangatos: www.myspace.com/tangatos
Sobre Federico Lechner. Nacido en Buenos Aires en 1974 en el seno de una familia de músicos, comienza a tocar el piano a la edad de 3 años, de la mano de su madre Lolita Lechner. Durante su infancia toca frecuentes recitales de piano y trabaja como cantante en anuncios de TV. (…)
Aparte de sus numerosas colaboraciones, tiene publicados seis discos como artista. Es habitual encontrar su nombre en las bandas sonoras de muchas películas españolas, entre las que podríamos destacar por ejemplo “Los lunes al sol”, “Rencor”, o “Ataque verbal”.
También ha compuesto la música original de varios cortometrajes y anuncios publicitarios, y ha hecho dos giras por España como pianista improvisador en directo de películas de cine mudo de toda índole (Chaplin, Melies, Keaton, expresionismo alemán..) (…) Más sobre Federico Lechner:www.federicolechner.com
- 12:00 h.Charla y proyección de documental sobre la figura del compositor brasileiro Tom Jobim.
- 14:00 h.Batucada desde Espacio Tea hasta el Casino La Luz
- 14:30 h. Almuerzo con platos típicos de Brasil.
- Desde las 17:00 h.Sucesión de conciertos de música brasileña.
o 17:00 Uma de Quebra.
o 18:30 – 20:00 Exhibición de capoeira y otras sorpresas
o 20:30 – Chôro Chobulé.
o 22:00h – Brasileando.
o 23:00h – Dj
– Sobre Uma de Quebra. El proyecto Uma de Quebra idealizado en el barrio de Guanarteme, surge de Origen Santuka perteneciente a una gran movimiento artístico- cultural llamado “Movimiento Santuka”, formado por varias “tribus” pertenecientes a una misma familia. Argentina, España (Tenerife, Gran Canaria, Cáceres, Granada), Brasil…en continuo crecimiento por el mundo. “Uma de Quebra” combina la musicalidad de instrumentos como el cavaquinho o el saxofón con la fuerza ancestral de la percusión afrobrasileña. Las voces que se suman a esta fiesta musical dan como resultado una “Batucada big band” que recorre Brasil desde los ritmos nordestinos de Bahía al samba popular de Sao Paulo.. Escúchales aquí: https://www.youtube.com/watch?v=PeTY5JxYXuA
– Sobre Chôro Chobulé. El objetivo de Chorô Chobulé es principalmente llevar a cabo la filosofía del profesor Joao Dios Carrasqueira «Ser feliiz e fazer a outros felizes». Juani Cantero (Flauta, melódica y piccolo), Gustavo Gamaza (Saxo soprano), Conchi Cantero (Clarinete), Miguel Manescau (Cavaquinho), Jonás García (Guitarra), Beatriz Alonso (Voz y percusión), Roberto Domínguez (Bajo), Luis Suarez (Percusión), Jonathan Olivares (Percusión).
Escúchales aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=v9QvSyafoGw
https://www.youtube.com/watch?v=AUIkNJfVmpo
– Sobre Brasileando. Cuarteto formado por Rebeca Mora (voz), José Alberto Medina (piano, teclados), José Carlos Cejudo (bajo) y Héctor Salazar (batería), se dibuja como un viaje musical que parte desde los años 40 y recorre el mapa sonoro brasileño hasta el presente con paradas en las piezas de los compositores más importantes de esta música con canto y percusiones afro brasileñas. Desde Bahía hasta los autores del pop actual. Escúchales clicando aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=GdpzdXUA74A
https://www.youtube.com/watch?v=fHdhHtFWF1c
Domingo, 9 de octubre, 12:30. Batucada de ‘Origen Santuka’. Desde el Mercadillo de Santa Brígida hasta el Parque Municipal. 13:30h Concierto de Chôro Chobulé. (En el Mercadillo y Parque Municipal de Santa Brígida).
– Sobre Origen Santuka. Es una asociación musical que genera espacios de comunicación con la música brasileña como hilo conductor. Perteneciente a una gran movimiento artístico-cultural llamado “Movimiento Santuka” formado por varias “tribus” pertenecientes a una misma familia. Argentina, España (Tenerife, Gran Canaria, Cáceres, Granada), Brasil… en continuo crecimiento por el mundo.
– Sobre Chôro Chobulé. El objetivo de Chorô Chobulé es principalmente llevar a cabo la filosofía del profesor Joao Dios Carrasqueira «Ser feliiz e fazer a outros felizes». Componentes: Juani Cantero (Flauta, melódica y piccolo), Gustavo Gamaza (Saxo soprano), Conchi Cantero (Clarinete), Miguel Manescau (Cavaquinho), Jonás García (Guitarra), Beatriz Alonso (Voz y percusión), Roberto Domínguez (Bajo), Luis Suarez (Percusión), Jonathan Olivares (Percusión).
Escúchales aquí: https://www.youtube.com/watch?v=v9QvSyafoGw
https://www.youtube.com/watch?v=AUIkNJfVmpo
Martes, 11 de octubre, 20:00 h. Eclectic, de Gabriel Crowty. Espectáculo de fusión de estilos urbanos con música clásica en directo. (En el teatro Juan Ramón Jiménez. Telde).
Obra dirigida por Gabriel Crowty a través del centro artístico multidisciplinar Fábrica La Isleta. Una fusión de estilos urbanos con música clásica. Gracias a la interacción entre músicos (violín, batería, bajo, guitarra) y bailarines de danzas urbanas tales como el Breaking, House Dance, Locking o Hip Hop, mostraremos a nuestros espectadores una creación ecléctica, capaz de emocionar, sorprender y animar ya que, incluso, en una de sus piezas, tiene interacción directa con los espectadores.
Clica aquí para ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=X00AUBSKSJw
Miércoles, 12 de octubre, 21:00 h. Elder Jam Session. Con la participación de la saxofonista Alba Gil Aceytuno. Entrada libre. Consumición obligatoria. (En el Restaurante Elder&Co. Calle Eduardo Benot, nº 2. Museo Élder. Parque Santa Catalina)
– Sobre Alba Gil Aceytuno. Después de comenzar en la música por el clásico en el Conservatorio de Música Profesional de Las Palmas de G.C., en donde el pasado curso terminó el grado profesional obteniendo el Premio de Jóvenes Intérpretes por la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de G.C., llegó al mundo del jazz y la música moderna por su cuenta y fue en Fábrica La Isleta, a través de su fundador José Alberto Medina, donde encontró el motor para navegar en este mundo. Allí ha tocado con artistas como Theo Croker, José Carlos Cejudo, los Hermanos Thioune o el mismísimo fundador del proyecto, entre tantos. Actualmente, estudia la carrera de Jazz en el Real Conservatorio de La Haya, Holanda.
Jueves, 13 de octubre, 21:00 h. Concierto. De tripas Rock ‘N’ Roll, de Said Muti, y Mondo Diávolo. (En el Espacio Cultural Aguere de La Laguna, Tenerife.) Aportación 12€ (14€ en taquilla)
Doble presentación de los nuevos trabajos discográficos De tripas rockn roll, de Saíd Muti y de Un lugar para volver, de Mondo Diávolo.
Muti, con su rock contundente y visceral, repasará las canciones que engloban De tripas rockn roll, su primer trabajo, cuya producción musical corrió de la mano de Fernando Montesinos y Alejo Stivel, ex cantante del grupo Tequila y reconocido productor de discos como 19 días y 500 noches de Joaquín Sabina, entre otros.
Por otro lado, la fusión entre cabaret y rock, hacen de Mondo Diávolo una apuesta segura de calidad sonora y escénica. Después de sus dos primeros Eps, El rey de los cobardes y Mundo ausente, el grupo del sur de Gran Canaria, sorprende a propios y extraños con Un lugar para volver, trabajo muy cuidado que sigue la línea sonora de los anteriores.
Las entradas están a la venta de forma anticipada en la web de TomaTicket y en las tiendas Mr. Snack al precio de 10 euros. El día del evento, en la taquilla del Espacio Aguere Cultural costarán 14 euros.
Viernes, 14 de octubre, 21:00 h. Músicas del mundo. Concierto de Rebeca Mora, voz, Yeray A. Herrera y Jonay González Mesa -guitarras e integrantes de Touché! Un recorrido musical por los referentes e inspiración de su vocalista que nos ofrecerá temas de la canción (En Fábrica La Isleta). Aportación: 6€
– Sobre Rebeca Mora. Destaca por su atractiva voz, con múltiples registros, e influenciada por cantantes como Rosa Passos, Elis Regina, Ella Fitzgerald o Steve Wonder. Hace ocho años comenzó su carrera musical con un septeto vocal dirigido por Chabela Arnao, artista cubana residente en la isla de La Palma para pasar a actuar en vivo compartiendo escenario con Alexander Sputh, lo que le permitió definir su estilo para, después trasladarse a Gran Canaria, participar en distintos proyectos con algunos de los músicos más relevantes del panorama jazzístico de la Isla.
Sábado, 15 de octubre, 21:00 h. José Alberto Medina & The Jose’s presentan Prohibited Sounds. En el Auditorio Alfredo Kraus, Festival Jazz Otoño. Entrada 15€
El pianista José Alberto Medina junto a su nueva formación, The Jose´s, presentará su último trabajo que lleva como título Prohibited Sounds, que sorprenderá al público con sus nuevas composiciones y diferentes visiones donde se refleja la madurez de cada uno de los músicos y la búsqueda energética del concierto. La cita, que forma parte del festival Jazz Otoño 2016 y del Rincón del Jazz, tendrá lugar el 15 de octubre en la Sala Jerónimo Saavedra del Auditorio Alfredo Kraus.
En esta aventura se pone de manifiesto las influencias de tres músicos y amigos que coinciden en una misma filosofía de ver la música con libertad y sin ninguna etiqueta tan deseada a veces por los críticos o el propio público sobre un estilo determinado. Lejos de catalogar los sonidos se encuentra como lenguaje la improvisación y los ritmos de diferentes culturas para enriquecer la música que nos ofrece este trío.
FÁBRICAFEST. TEATRO “JIM & JIM”. Comedia
Miércoles 19. 21:00 horas.
Aportación: 5€
¡Ya están aquí, llegaron!
Es la pareja de moda que ya quisieran las series de televisión.
No son Starsky y Hutch, ni Mulder y Scully, tampoco El Gordo y El Flaco, ni siquiera los hombres de Paco, símplemente son Jim y Jim, y viceversa.
Dos agentes secretos o policías de paisano, o lo que quiera que sean, preparados para casi cualquier cosa; listos para descubrir a los delincuentes allí donde se encuentren.
Son dos tipos duros, capaces de llegar al límite con tal de solucionar un caso.
Poco a poco irán descubriendo qué es lo que oculta todo ser humano, incluso ellos mismos.
Ponte a salvo, llegan Jim and Jim
“¡Bueno!” Una peli que es una obra de teatro, o una obra de teatro con mucha película.
– Sobre David G. Corzo. Se ha formado, teatralmente hablando, a través de talleres y cursos de teatro con diferentes profesores. Ha participado en compañías como Taliamateur, La Otra Escena, Troarte.
– Sobre Joaquín Fernández. De formación autodidacta, a asistido a talleres con diferentes profesores de teatro, música, danza y narración oral.
Ha sido miembro de la compañía Taliamateur, y miembro fundador de La Otra Escena.
Ha dirigido espectáculos como “Señoras y Señores”, “Un par de cosillas”, “El extraño jinete” y “Escorial”.
Ahora, junto a David G. Corzo, presenta “Jim and Jim”
Jueves, 20 de octubre, 21:00 h. Flash Feelings, dirigido por Gabriel Barrera y con las colaboraciones de Dj Kyle, Bboy Keev y Tesme Bot. Una actuación bajo la dinámica de un Flash Mob. (En el Mercado del Puerto).
Jueves, 20 de octubre, 22:00 h. Jam Session ‘Tocar de oídas’ coordinada por Chago Miranda. En el marco del Festival del Sur – Encuentro Teatral 3 Continentes. (En la Plazoleta Orlando Hernández, Agüimes.)
– Sobre Chago Miranda. «Chago Miranda es guitarrista, bajista y baterista. Este polifacético canario sorprende al público intercambiando instrumentos sobre un mismo escenario y teorizando, después de las actuaciones, sobre la filosofía de la música.»
«La música no tiene ni puede tener fin ni término, porque es suma, altísima, no tiene superior en su línea.»_ by Chago Miranda
Viernes, 21 de octubre. Concurso de Composición Musical Martín Chirino. Con motivo del fallo del certamen conjuntamente organizado por la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino y Fábrica La Isleta, tendrán lugar los siguientes eventos en el Castillo La Luz:
- 20:00 h.Apertura del evento.
- 20:15 a 20:45 h. Concierto Mora Manouche & Pablo Rodríguez.Primera parte.
- 21:00 h.Interpretación de la pieza ganadora del concurso.
- 21:30 h. Segunda parte concierto Mora Manouche & Pablo Rodríguez.
- 22:00 h. Visita guiada nocturna al Castillo La Luz.
- 22:30 h. Concierto grupo Aires de Lanzarotecon Javier Infante y Alexis Lemes.
- A continuación. Clausura del evento en la sala de la escultura de Martín Chirino “Herramienta poética e inútil”.
(Entrada libre. El evento será presentado por Isabel Álvarez, soprano y profesora del Conservatorio de Las Palmas de Gran Canaria)
Información sobre el Concurso de Composición Musical:http://www.fundacionmartinchirino.org/concurso2016/
Sábado, 22 de octubre, desde las 12:00 h. Isleta Clandestina. Talleres, almuerzo y muestra de danzas con Mojo Swing Canarias y Englobaen1, Tous les Styles, y concierto de la Mojo Swing Band. (Entrada libre. En la Plaza del Pueblo de La Isleta).
Ver vídeo de fiesta Mojo Swing Canarias con la Mojo Swing Band aquí: https://vimeo.com/148807350?ref=fb-share&1
Domingo, 23 de octubre. MercArte Fábrica Fest. Muestra de arte y concierto de Los Habaneros en dos pases: de 12:30 a 14:00 y de 17:30-19:00. Serán dos de las diversas acciones que tendrán lugar este domingo en el Paseo de los nidillos de La Isleta (emplazamiento habitual del Isleta Sunset).
– Sobre ‘Los Habaneros’. Formado por los cubanos Lizandro Muñoz Pérez (bajista) y el José Campo Alegre (guitarrista), el dúo “LOS HABANEROS” es una mezcla de lo clásico de la música cubana y lo más moderno. Después de coincidir en varios grupos y proyectos, deciden hacer algo juntos partiendo de la música que les identifica y en la que más matices pueden aportar. Mira este vídeo de una de actuación en nuestro Isleta Sunset:https://www.youtube.com/watch?v=PTUWWs2yiBo Escúchales aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=fGeSo7IBdIE
https://www.youtube.com/watch?v=0HV_hiu_Bd0
FÁBRICAFEST. CINE.
Proyección de la película “Los asuntos privados de Bel Amid”, de Albert Lewin (1947) y comentada por Cristian Jorge Millares.
Entrada libre hasta completar aforo.
Cristian Jorge Millares, pintor, amante de la música y del cine, que ha realizado varios programas de radio en Lanzarote y en Gran Canaria sobre cine y música, vuelve a Fábrica La Isleta a presentarnos y comentar con nosotros esta película elegida para la ocasión.
REPARTO: George Sanders, Angela Lansbury, Ann Dvorak, John Carradine, Susan Douglas, Hugo Haas, Frances Dee.
SINOPSIS: El escritor Georges Duroy (George Sanders) pasa por un momento difícil cuando se encuentra con su antiguo compañero de regimiento, Charles Forestier, quien le invita a trabajar con él en su periódico. Duroy no tarda en hacerse un lugar con la ayuda de Madeleine Forestier (Ann Dvorak), la esposa de Charles, y pronto tendrá tiempo para dedicarse a enamorar a mujeres bien posicionadas, con lo que se abrirá paso en el éxito que tanto ansía. (Filmaffinity)
Guión: Albert Lewin (Novela: Guy de Maupassant)
Música: Darius MilhaudFotografía: Russell Metty
#Tropical. #RestauranteAmigoCamilo #MusicalLasPalmas
#FabricaFest2016 #FabricaLaIsleta #Cine
Martes, 25 de octubre, 20:30h. Literatura y cata de vinos. Presentación comentada de la novela Hoy te quiero más que ayer, mañana ya se verá, de Benito Troya acompañada de una singular cata de vinos. (En Fábrica La Isleta. Entrada libre hasta completar aforo)
Presentación de esta comedia romántica que nos hace reír y enternecernos a la vez. Amenizada por una cata de vinos guiada por el propio autor.
Sinopsis: Tres amigos, tres compañeros de piso y de trabajo. Tres confidentes. Una empresa especializada en vinos que está a punto de quebrar, la empresa para la que llevan años trabajando, una idea para reflotarla y, sobre todo, «AMOR», amores de siempre y amores que vienen y van, amores que nunca han llegado y que sólo el destino sabe si algún día llegarán. Más información sobre el libro: http://www.editorialsieteislas.com
Miércoles, 26 de octubre. 20:30 h. ¿Corazón o pendrive? Un paseo desde el pendrive mental hasta la intuición del corazón, una charla con dramatizaciones y música en directo a cargo del terapeuta Efraín Jaén. (En Fábrica La Isleta. Entrada libre hasta completar aforo)
Sobre la charla: «Si te fijas siempre damos vueltas sobre las mismas ideas, las mismas sensaciones, los mismos pensamientos. Experimentemos salir de esta espiral poniendo la mente al servicio del corazón a través de esta conferencia interactiva envuelta en música».
Jueves, 27 de octubre. 20:30 h. Concierto de ‘Midi Cables’ formado por Carlos Meneses y Xerach Peñate, presentan «Sweet Amnesia». 21:00h Jam Session Multidisciplinar.Música, danza, pintura y teatro se darán cita. (En Fábrica La Isleta) Aportación concierto + jam: 5€. Aportación sólo Jam Session: 3€
«Midi Cables» es un proyecto que comienza su andadura en Las Palmas de Gran Canaria en febrero de 2010.
Acompañado a la batería por la genial talento Xerach Peñate, presentan «Sweet Amnesia», un proyecto a dúo basado en el diálogo entre la batería, el bajo eléctrico y las voces de ambos componentes.
Es el creativo y original universo musical de Carlos Meneses (bajista y cantante), quien acerca a su manera personal el pop, el rock y el jazz.
Componentes: Xerach Peñate: batería, percusión, coros. Carlos Meneses: bajo eléctrico y voz.
Viernes, 28 de octubre. 20:30 h. Broadway Club. El musical, producido por el centro artístico multidisciplinar Fábrica La Isleta, es uno de los resultados de las sinergias de los artistas que trabajan y desarrollan sus capacidades alrededor de dicho centro. Protagonizado por los cantantes Carmen Leal y Fasur Rodríguez junto a los bailarines de Mojo Swing Canarias y la música en directo de la Mojo Swing Band, Broadway Club cuenta con la dirección artística de Nati Vera y Mari Carmen Sánchez y la dirección musical de José Alberto Medina. (En el teatro Cicca de Las Palmas de Gran Canaria). Entrada: 12€
Sábado, 29 de octubre. FábricaFest NON Stop. En La Puntilla, La Plaza del Pueblo y Fábrica La Isleta.
- 10:00 h. Taichí. (En La Puntilla)
- 11:00 h. Taller de Capoeira. (En La Puntilla)
- 12:00 h. Taller gastronómico de fusión Japón y Brasil. (En Fábrica La Isleta)
- 14:30 h. Concierto de Uma de Quebra. (En la Plaza del Pueblo)
- 17:00 h. Concierto. (En la Plaza del Pueblo)
- 18:00 h. Muestra de talentos artísticos de Fábrica La Isleta. Concierto de Loewis González.
- 21:00 h. Concierto Jaume Vilaseca y Mar.
- 22:30 h. Clausura de FábricaFest 2016 con encuentro de DJs.
Sábado, 29 de octubre. FábricaFest NON Stop. Concierto estrella Jaume Vilaseca Trío & Mar Vilaseca. (En la Plaza del Pueblo).
Proyecto jazzístico con la incorporación de la joven promesa Mar Vilaseca, sobre la música de la banda británica de rock progresivo Genesis, dentro del período que va desde el disco “Trespass” de 1970 hasta el doble álbum “The lamb lies down on Broadway” de 1974. Es la continuación del proyecto “Jazznesis” (Discmedi 2008), pero se Introduce las composiciones genesianas en el estilo mediterráneo, latino y con la incorporación del flamenco en los arreglos.
Mar Vilaseca cantante de Pop Jazz que inicia su carrera profesional, se une a la formación musical y le da un Color distinto al trabajo del Trio hasta ahora. Su juventud aporta al grupo una energía singular y la obertura a nuevos mercados y sectores musicales. A día de hoy este proyecto ya está solicitado para participar en el Festival de Jazz de San Javier 2016.
Componentes: Jaume Vilaseca, piano y composición; Dick Them, bajo y contrabajo; Ramón Díaz, batería y percusión; Mar Vilaseca, voz.
Escúchales aquí: https://vimeo.com/153115838 Más información:http://www.jaumevilaseca.com/esp_trio.htm