[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»Jueves, 22 de Octubre. 20:00h. Coctel inaugural» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23dd3333″][vc_single_image image=»2340″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_custom_heading text=»Jueves, 22 de Octubre. 21:00h. Concierto de CLAUDIO H» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23dd3333″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»2343″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Claudio H, actualmente, tiene dos trabajos oficiales publicados: ‘Placer de Volar’, 2009, y ‘El tiempo Empieza Ahora’, 2013. En ambos trabajos, además de cantar, tocar la guitarra, el contrabajo y otros instrumentos, es compositor, arreglista y productor. Además, existen publicados de manera “no oficial”, tres trabajos previos: ‘Canciones de Allá y de Acá’ en 2003, ‘Historias’ en 2005 y ‘Cartonero’ en 2007.
Durante los últimos años, Clauido H ha realizado continuas presentaciones por toda la geografía española: En Madrid (a destacar Galileo Galilei, Clamores, Sala Sol, Sala Caracol, Contraclub, Libertad 8, Búho Real), Canarias, Murcia, Cataluña y Andorra, Andalucía, Castilla León, Castilla La Mancha, Extremadura, La Rioja, Galicia, Cantabria y País Vasco; tanto en salas de conciertos como en Auditorios, Casas de Cultura y Teatros.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»Viernes, 23 de Octubre. 19:00h. TRIBUTO A LA MÚSICA BRASILEÑA
» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23dd3333″][vc_single_image image=»2345″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»Viernes, 23 de Octubre. 21:00h Grupo BRASILEANDO » font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23dd3333″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»2346″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Músicos:
Néstor García, guitarra.
Rebeca Mora, voz.
José Carlos Cejudo, bajo.
José Alberto Medina Quintana, teclado.
Serginho Santos, percusión.
Javier Suárez, percusión.
Héctor Zalazar, batería.
Escúchales clicando en los siguientes enlaces:
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»Sábado, 24 de Octubre. En la mañana, Talleres ‘PEQUE FEST’
» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23dd3333″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»2349″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años.
No se necesitan conocimientos previos para asistir a cualquiera de ellos.
Aportación: 3 € por persona y taller.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»Sábado, 24 de Octubre. 11:00 a 13:00 h. MASTER CLASS con Jose Alberto Medina Quintana
» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23dd3333″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»2350″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Jose Alberto Medina Quintana, es un pianista de actitud abierta, pensamiento libre y universal. Su mundo sonoro se recrea en la melodía y en el contrapunto. A lo largo de su discografía se puede observar la influencia de los ritmos africanos y de los matices étnicos que caracterizan la música de Canarias y que él mismo transforma en sus composiciones en un estilo más contemporáneo.
Definido por la crítica con términos como sutil, cálido, inteligente y cautivador, Jose nos muestra cada uno de estos atributos en sus directos. Ha trabajado con músicos como Dick Oatts, Jerry González, Sheila Jordan, Damon Brown, Zoe Francis, Jorge Pardo, Ginesa Ortega, Pere Bardagí y Javier Infante, por ejemplo.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»Sábado, 24 de Octubre. 19:00 h TEATRO ¿Cómo salimos de ésta?’. Compañía KTARSIS.
» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23dd3333″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»2352″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Sinopsis. En este mundo de locos el pensamiento radical puede ser la más razonable de las respuestas, o tal vez la más desquiciada; eso lo tendrá que decidir el espectador.
Elenco:
Rayco Marrero
José María Grisolia
Carlota Caraballo
José Luis Quevedo
Javier Campos
Trompeta: Miguel Ángel Silva.
Dirección: Juan Hernández.
Luces: David González.
Diseño y comunicación: Gladys Fuentes.
Aportación: 5€
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»Sábado, 24 de Octubre. 21:00 h. CRISTINA JAMES & THE JOSE» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23dd3333″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»2354″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Cantante extraordinaria con voz negra destacada entre el SOUL – POP – JAZZ acompañada de su banda actual que es el nuevo trío de José Alberto Medina – The Jose’s.
Esta aventura musical navega por el estilo del Black Music. Dentro del Jazz se unen influencias como las del cantante Jose James, el grupo Hiatus Kaiyote, Robert Glasper, Ella Fitzgerald, etc.
De otro lado, el grupo The Jose´s apadrinado por José Alberto Medina, une a su nuevo trío diferentes artistas colaboradores como en este caso. Un concierto que no te puedes perder.
Músicos:
Cristina James, voz
Jose Alberto Medina Quintana, teclados
José Carlos Cejudo, bajo
José Víctor González, batería.
Escúchales clicando en:
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»DOMINGO, 25 de Octubre. 12:00h, ‘FÁBRICA BRUNCH’ con música Jazz en directo» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23dd3333″][vc_single_image image=»2357″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_custom_heading text=»DOMINGO, 25 de Octubre. 19:00h Fiesta Funky Town. Jam Session de música Funky y Danza Urbana.» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23dd3333″][vc_single_image image=»2359″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_custom_heading text=»LUNES, 26 de Octubre. 18:00 a 19:30 h Encuentro de Poetas y otros escritores (amateur y profesional)» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23dd3333″][vc_custom_heading text=»LUNES, 26 de Octubre. 20:00h. Presentación Literaria» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23dd3333″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»2392″ img_size=»full»][vc_single_image image=»2396″ img_size=»full»][vc_column_text]
Sobre Míchel Jorge Millares. Periodista con un gran conocimiento de Canarias
Ha sido comisario de la celebración del 50 aniversario de Maspalomas Costa Canaria,
del Día Mundial del Turismo en Maspalomas con la
Organización Mundial del Turismo (2012) y precursor del
Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria.
Desde 2012 dirige la Universidadde Verano de Maspalomas donde se celebra el
CAMP Internacional sobre la Paz y Resolución de Conflictos.
Desde abril de 2001 es el administrador de IT7
Desarrollo y mantenimiento de portales web. Comunicación
y producción audiovisual (documentales).
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Presentación del libro “El Confital. Ningún pájaro vuela donde el aire no existe”, de Juan Carlos de Sancho. Edición bilingüe: Español-Italiano.
Con su autor y Míchel Jorge Millares.
Sinopsis. Es un cuento de unas 100 páginas escritas por Juan Carlos de Sancho e ilustradas por el pintor y dibujante canario Lucas de Saá (Ed Anroart). El espacio natural de El Confital (en la isla de Gran Canaria) se ha visto en peligro en los últimos años como consecuencia de la urbanización. Con el fin de denunciar esta situación el escritor Juan Carlos de Sancho nos narra este cuento en el que el escenario es el paisaje de El Confital, y sus protagonistas los principales artistas y escritores canarios, tanto pretéritos como contemporáneos. Así, personajes como César Manrique, Benito Pérez Galdós, Tomás Morales, Alfredo Kraus, Agustín y Manolo Millares, entre muchos otros, opinarán sobre el futuro de El Confital. Aunque éste será sólo el espacio físico a partir del cual se derivarán reflexiones sobre la situación en Canarias de la cultura, la política, la sociedad, la defensa de la naturaleza…
[/vc_column_text][vc_single_image image=»2393″ img_size=»full»][vc_column_text]
Sobre el autor. (Las Palmas de G.C, Islas Canarias, 1956). Poeta, escritor, guionista y dibujante. Columnista de prensa y crítico de arte en páginas culturales de periódicos y revistas. Cofundador de la Revista de Literatura y Artes, Puentepalo (1980) y durante unos años codirector de la Editorial Puentepalo y de la editorial El Rinoceronte de Durero.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»LUNES, 26 de Octubre. 21:00 h, Proyección de «Los sobornados«, de Frits Lang (1953). Presentada por Cristian Jorge Millares.
» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23dd3333″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»2398″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Sinopsis. Tras suicidarse, el policía Tom Duncan deja una carta en la que confiesa haberse dejado sobornar por una banda de gangsters, pero también denuncia la corrupción de altos funcionarios. Cuando el sargento Dave Bannion trata de esclarecer su muerte tropieza con toda clase de obstáculos.
Reparto. Glenn Ford, Gloria Grahame, Jocelyn Brando, Alexander Scourby, Jeanette Nolan, Lee Marvin, Peter Whitney, Willis Bouchey, Robert Burton, Adam Williams, Howard Wendell, Chris Alcaide.
Género. Cine negro. Intriga. Thriller. Policíaco. Crimen.
[/vc_column_text][vc_single_image image=»2399″ img_size=»full»][vc_column_text]
Sobre Cristian Jorge Millares. Pintor, amante de la música y del cine, ha realizado varios programas de radio en Lanzarote y en Gran Canaria sobre cine y música. Decide presentarnos este film por la importancia de su director, uno de los más grandes del celuloide con hitos tan trascendentes como Metrópolis, y otros de su época alemana sumados a una etapa americana llena de filmes potentes y críticos. Y por el reparto, guión, realización, fotografía. En sus propias palabras:
“Una obra redonda que sigue sorprendiendo por su verosimilitud y vigencia,
y con la que los espectadores van a gozar del mejor cine clásico”.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»MARTES, 27 de Octubre a las 20:00 h. Charla ‘Cómo NO escribir una novela’, con el creativo publicitario y escritor Juan Carlos de Pablo.
Además, proyectará sus fotografías y sus adaptaciones de cartelería. Presentación oficiosa de su nueva editorial ‘Librando mundos’.
» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23dd3333″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»2401″ img_size=»full»][vc_column_text]
Decide titular esta charla ‘Cómo NO escribir una novela’ porque, claro, efectivamente, es eso. Hay muchos manuales de cómo escribir: manuales de estilo, manuales de creación de personajes… Y lo que quiere, precisamente, es evitar que todo el mundo cometa sus mismos errores. Pocos manuales o charlas les dirán cómo no hacerlo; una charla amena, útil y divertida. Como «complemento», llevará a dos escritores que les contarán cómo escriben ellos, qué métodos usan, cómo se inspiran, qué hacen… «A ver si entre todos podemos aclarar algo…»
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Sobre Juan Carlos de Pablo y su charla. Director creativo de ‘Lola mucho arte’ desde abril de 2008 a la actualidad. “Lola es la agencia de publicidad más pequeña del mundo, pero no por eso deja de ser la más grande en dedicación, esfuerzo y trabajo para con sus clientes.”
Hace, aproximadamente unos 15 años, le dio por escribir un libro, una novela. Terminó de escribirla y se la mandó a todas las editoriales; a ninguna le interesó, evidentemente. Y ahora, dieciocho o diecinueve años después, esa novela ha sido publicada. No obstante, fue por intentar publicar la novela y fracasar, que encontró un agente literario que creyó en ella, y gracias a su trabajo y a su ilusión, consiguió que se editara, aunque esa publicación resultara un fracaso… Y aún así también escribió un cuento infantil. Dando un paso más allá, es cofundador de una editorial que también nos presentará este día y que ahora publicará su novela. “Un proyecto bonito nacido gracias al esfuerzo y a la lucha de dos personas y de la que esperamos que marque un antes y un después, al menos, para una serie de escritores que empiezan.”
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»MIÉRCOLES, 28 de Octubre. 19:30 a 20:30 h. Encuentro de compositores canarios y presentación de sus obras en mesa abierta. Coordinado por Antonio Álvarez.
» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23dd3333″][vc_single_image image=»2405″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»MIÉRCOLES, 28 de Octubre. 20:30 h VINYLING, con El especialista Manel Ruíz pinchando vinilos en directo + Mercadillo de vinilos.
» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23dd3333″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»2435″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
«El Especialista Manel Ruiz, con más de 10 años de trayectoria, ha formado parte del cartel en festivales de reconocida categoría, tales como WOMAD Las Palmas de GC 2004, Sonidos Liquídos, Lanzarote 2013, WOMAD Fuerteventura 2014, Jazzaldia Donosti 2015 y gozando de una agenda de sesiones en locales de Gran Canaria, Lanzarote, Barcelona y Madrid, con sesiones llenas de ‘groove’, que no escatiman en calidad y elegancia» _La Gaceta de Canarias
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»JUEVES, 29 de Octubre. 18:00 a 20:30 h. Charla y clases de Tango argentino con Tango Difusión Canarias.
» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23dd3333″][/vc_column][/vc_row]